No products in the cart.

  • Fintech
Portada » Blog Mi Nido » Qué son los dólares digitales, como ahorrar y gastar con ellos

Qué son los dólares digitales, como ahorrar y gastar con ellos

🗓 28/02/2023

La volatilidad del mercado financiero ha llevado a las personas a buscar opciones seguras de ahorro e inversión. Una de las recomendaciones para conservar el valor del dinero es tener parte de ese ingreso en moneda extranjera como por ejemplo el dólar y para eso ahora existe una alternativa mas fácil con los dólares digitales.

Según Bloomberg, la moneda colombiana retrocedió un 2.6% frente al dólar, convirtiéndose en la mayor depreciación en lo que va de este año. Actualmente el precio de la divisa estadounidense se ha acercado a la barrera de los 5.000 pesos.

Debido a esta inflación es que los ingresos en pesos se van esfumando limitando la posibilidad de ahorro. Por ello, invertir en dólares resulta una excelente opción.

Con la llegada de las nuevas tecnologías han surgido nuevas alternativas que hacen más accesible y seguro el trámite de ahorrar en dólares, uno de ellos son los llamados dólares digitales.

Un dólar digital es como tener un dólar en físico (papel), pero en plataformas virtuales, también conocidas como billeteras. Lo mejor es que con ellas puedes hacer compras y transacciones desde cualquier parte del mundo.

Si estás buscando ahorrar en dólares o quieres recibir pagos internacionales te traemos información sobre los dólares digitales, los cuales se han convertido en una excelente alternativa para hacer que el valor de tu dinero se mantenga en el tiempo.

¿Qué son los dólares digitales?

Los dólares digitales son activos digitales que a diferencia de las criptomonedas cuentan con el respaldo de fondos reales de dinero que están en depósitos fiduciarios. Esto hace que no modifiquen su precio como sucede con otros activos digitales.

Debido al respaldo por activos financieros que tienen los dólares digitales, su valor es el equivalente a un dólar americano. Por ello, es utilizado para ahorrar y como moneda de cambio.

Existen distintos tipos de dólares digitales, por ello antes de invertir es importante verificar que sea una criptomonedas con respaldo confiable y que su valor sea igual al dólar estadounidense.

Uno de los tipos de dólares digitales más conocidos es el USD Coin o USDC, el cual salió al mercado en el 2018. Destaca por estar respaldado por dólares reales. Además, está bajo la dirección de compañías reguladas en EEUU y Europa como lo son Circle y Coinbase.

Los USDC, además de ser una alternativa para crear un fondo de ahorro, también es la mejor opción para aquellas personas que reciben el pago por sus trabajos en moneda extranjera.

¿Cómo ahorrar en dólares digitales?

Sabemos que el 2023 se avizora como un año de retos económicos, por ello ahorrar en dólares digitales es una excelente alternativa para administrar las finanzas.

Para lograrlo, debes planificar qué vas a hacer con los ingresos e identificar todos esos gastos que limitan tu capacidad de ahorro. Destina un porcentaje de esos ingresos, por muy pequeño que parezca para invertirlo en una cuenta de dólares.

Existen distintas billeteras digitales o exchange en los que puedes crear una cuenta fácilmente para ahorrar en USDC. Asegúrate de invertir en una exchange confiable y segura.

Te recomendamos buscar información de cada plataforma en donde desees invertir, así como de la casa emisora de estos. Revisa los costos por transacción y el respaldo de sus activos.

Con respecto al método de ahorro, con los USDC no tendrás que pagar comisiones a la hora de realizar transacciones a través de bancos o aplicaciones financieras. Pueden usarse para recibir o enviar pagos, invertir, generar ahorros y hasta disponer de efectivo.

¿Cómo gastar con USDC?

Al igual que una moneda local, puedes utilizar los dólares digitales para realizar tus compras, hacer pagos, invertir o disponer de efectivo. Realizar un pago con dólares digitales resulta más rápido y barato que una transferencia internacional.

Existen distintas billeteras digitales como por ejemplo Littio, donde los usuarios pueden comprar dólares digitales, ahorrar y hasta obtener rendimientos siempre que cumplan con ciertas condiciones. Lo mejor es que pueden obtener una tarjeta internacional (MasterCard, Visa) para que gasten sus dólares digitales cuando lo deseen.

En conclusión, los dólares digitales se han convertido en una excelente opción para ahorrar, proteger tu dinero de la devaluación e inflación local y para acceder al maravillo mundo del comercio digital.

¡Descarga ahora la app de Nido!