- Educación Financiera
Organiza tus gastos para tener una buena salud financiera
Gozar de una buena salud financiera significa tener la posibilidad de cubrir todos tus gastos y poder ahorrar dinero que te permita cubrir imprevistos a futuro. Hablar de salud financiera es, por lo tanto, aplicar inteligencia al momento de organizar gastos. Para ello te recomendamos que establezcas un equilibrio entre tus ingresos y egresos.
Mantener un control de gastos eficiente es lo ideal para conservar una buena salud financiera. Una manera de organizar gastos es aplicar la regla 50/30/20, así lo explica Alexandra Rojas en el podcast del BBVA, lo primero es tener consciencia acerca de cómo estás gastando tu dinero, y segundo aplicar la regla de esta manera:
- 50% de tus ingresos van destinados para cubrir tus necesidades básicas como alimentación, vivienda y servicios. Puedes identificar este tipo de gastos por que son vitales en nuestro día a día.
- 30% de tus ingresos se destinan a gastos prescindibles, son aquellos gastos que promueven todas tus actividades de ocio como salir a comer, ir de paseo, hacer un viaje por vacaciones. Tienen el objetivo de brindarle satisfacción a tu vida.
- 20% de tus ingresos lo recomendable es que los dirijas a establecer un fondo de ahorro que te permita costear los imprevistos que puedan surgir a futuro.
Como ves, es una regla bastante sencilla que te puede facilitar mucho la tarea al momento de organizar gastos.
Consejos para mejorar tu salud financiera
- Elabora un presupuesto
Siguiendo la regla del 50/30/20 puedes planificar tu presupuesto para adquirir un control de gastos más eficiente. Toma en consideración que la primera regla para tener una buena salud financiera es no gastar más de lo que ganas. Elabora un presupuesto enumerando todos tus ingresos y restando tus egresos, el resultado te dirá cómo está actualmente tu economía.
- Establece nuevas entradas de dinero
Pudieras considerar generar ingresos extras para complementar tu presupuesto. Muchos jóvenes, hoy en día, aprovechan el auge de las redes sociales para ofrecer algún producto o servicio que les permita incrementar sus ingresos. Saca provecho a tus conocimientos y piensa de qué manera te ayudarían a monetizar.
- Sé positivo frente a las crisis
La llegada de la pandemia puso la salud financiera en juego de todo el mundo, sin embargo, aquellos que estén dispuestos a afrontar las situaciones más difíciles de forma positiva, podrán tener una mejor salud financiera. La actitud que adoptas, ante realidades que son desafiantes, es lo que determinará tu éxito económico.
- Invierte
Si tienes un fondo de ahorro una buena idea sería rentabilizarlo. Robert Kiyosaki, autor del Best-seller “Padre Rico. Padre Pobre” expresa que “debes poner a trabajar el dinero a tu favor”. No guardes tus ahorros debajo del colchón, haz que el dinero trabaje para ti.
- Gasta con inteligencia
No significa privarte de aquello que más te gusta, pregúntate ¿en realidad necesito comprar esto? ¿De qué manera puedes gastar inteligentemente tus gastos? La diferencia radica en lo que tú necesitas para vivir y en saber distinguir entre una necesidad básica o un capricho.
Gastar con inteligencia también es automatizar los gastos hormiga. Para ello, cuentas con Nido, la primera billetera digital, disponible para Colombia, que te ayudará a organizar gastos y a contribuir con tu salud financiera. Con Nido podrás dividir los gastos comunes con tu pareja o tu grupo de amigos.
Para registrarte solo debes descargar la app y abrir tu cuenta. El principal beneficio es que podrás llevar un registro de los gastos y saldos compartidos con tus compañeros de piso, de viaje, grupos, amigos y familia.