- Fintech
Cómo crear tu cuenta en PayPal y qué otras opciones existen
Las billeteras digitales han revolucionado el mercado de pagos a nivel mundial. Cada día son más los establecimientos comerciales que se unen a esta tendencia y lo aceptan como método de pago tu cuenta PayPal.
Para comprar o hacer pagos ya no es necesario tener efectivo en tu tarjeta, con sólo acceder a tu cuenta de billetera digital desde tu dispositivo móvil podrás gestionar tu dinero de forma rápida y segura.
Uno de las billeteras virtuales más reconocidas en el mundo es PayPal. Con una cuenta PayPal podrás realizar pagos a través de internet sin necesidad de ingresar tus datos bancarios en el establecimiento o plataforma donde vas a comprar.
Si quieres crear una cuenta PayPal o estás buscando más opciones de billeteras digitales, sigue leyendo, te traemos toda la información que necesitas.
¿Cómo crear una cuenta en PayPal?
PayPal es un sistema de pagos en línea que le permite a personas o empresas hacer transferencias electrónicas de dinero. Para pagar sólo necesitas los datos de acceso a tu cuenta, no tendrás que compartir información financiera ni tener tu tarjeta a la mano.
Para utilizar PayPal tienes que tener asociado un método de pago a tu cuenta, como por ejemplo una tarjeta de crédito/débito o cuenta bancaria internacional.
Antes de crear una cuenta PayPal debes definir si necesitas una cuenta personal o de negocios. Ambas son gratuitas, la diferencia entre ellas es el tipo de usuario al que está dirigida.
- Cuenta negocios: es la mejor opción para personas o empresas que venden productos o prestan servicios.
- Cuenta personal: Para usuarios que hacen compras o pagos en línea.
Pasos para crear una cuenta personal en PayPal
Si quieres crear una cuenta personal en PayPal sólo debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página web de “PayPal” y haz clic en “Crear cuenta”
- Elige la opción “Cuenta Personal” y presiona “Regístrate sin costo”
- Indica tu número de teléfono e ingresa el código enviado por SMS para validar tu identidad.
- Introduce los datos solicitados en el formulario y haz clic en “Aceptar y crear cuenta”
- Recibirás un correo electrónico de PayPal, ábrelo y haz clic en el enlace “Confirmar dirección de correo electrónico”
- ¡Listo! Se abrirá automáticamente tu cuenta PayPal. Para configurarla selecciona la opción “Mi cartera”
- Elige el método de pago que deseas asociar: cuenta bancaria o tarjeta.
- Introduce los datos solicitados del método de pago elegido y haz clic en “Aceptar”. Si asociaste una cuenta bancaria, PayPal realizará dos transacciones y te pedirá que los compruebes para confirmar la titularidad de la cuenta.
- ¡Listo! Una vez validado el método de pago tu cuenta PayPal quedará verificada y podrás realizar tus compras.
El procedimiento para abrir una cuenta PayPal negocios es similar, sólo debes tener a la mano los datos de la empresa y la información del titular. De igual manera, debes tener un correo electrónico activo.
Otras opciones de billeteras digitales que existen
Entre los métodos de pagos online más utilizados en el país se encuentran: ePayco, Wompi, Payzen, Mercado Pagos, entre otros.
En Colombia también existen distintas billeteras virtuales a las que puedes acceder, las cuales ofrecen muchas ventajas a sus clientes, las más conocidas son: Nequi, Daviplata, Mi Nido, Cobru, Tpaga, Payválida, TuyaPat, entre otras.
Mi Nido es una opción de billetera digital para compartir gastos. Es la primera tarjeta y cuenta digital de este tipo en Colombia. Esta plataforma salió al mercado con el objetivo de ayudar a las personas que desean compartir gastos a simplificar su vida financiera.
A través de Mi Nido podrás enviar y recibir dinero de forma inmediata, además de gestionar los pagos de tus compras y servicios fácilmente. Sólo debes descargar la aplicación, abrir tu cuenta y podrás acceder a todos los beneficios que tiene para ti.
Otro de los aspectos destacados de esta plataforma es que al pagar con Mi Nido se dividirá automáticamente la cuenta entre los usuarios afiliados a tu grupo. Para la distribución de los gastos se toma en cuenta el porcentaje especificado con el que cada miembro debe contribuir.
Tienes la opción de crear tu grupo de gastos y usar la tarjeta Nido cuando lo desees de forma individual. Puedes recargar tu cuenta a través de los métodos de pago habilitados o vincular tu cuenta Nido a una cuenta bancaria.